Hoy, la Corte Suprema de Vermont escuchó argumentos en Sinnott contra Peck, un caso que involucra a una pareja de lesbianas que criaron juntas a dos niños adoptados durante más de diez años. Tras la disolución de su relación y después de ser padres juntos durante más de tres años, la madre adoptiva comenzó a limitar el contacto de Sarah Sinnott con los niños.

Cuando la relación de Jennifer Peck y Sarah terminó en 2010, acordaron ser padres de las niñas, que en ese momento tenían cinco y ocho años. Durante tres años, compartieron y dividieron equitativamente los derechos y responsabilidades de los padres. A partir de 2013, Jenny comenzó a interrumpir la relación entre Sarah y las niñas, lo que provocó que Sarah se preocupara de que su relación estuviera en riesgo.

Pero cuando Sarah presentó una Petición para establecer paternidad ante la División de Familia del Tribunal Superior de Vermont en agosto de 2015, el tribunal se negó a aceptar su presentación. El tribunal dijo que no estaba dispuesto a escuchar acciones de paternidad de "terceros" donde no ha habido adopción, matrimonio o unión civil, ignorando la relación padre-hijo establecida entre Sarah y los dos niños.

El argumento ante la Corte Suprema hoy busca establecer el derecho de Sarah a ser escuchada en la corte de familia, como una pareja no marital que crió a los niños en conjunto con su ex pareja.

“Sarah es mamá para estos niños. No importa la etiqueta que le ponga un tribunal, ella es una madre a sus ojos”, dijo Jennifer Levi, abogada senior de GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD), quien defendió a Sarah hoy. “La corte necesita proteger las relaciones entre padres e hijos, como la de Sarah, aquellas que se formaron y desarrollaron con el apoyo del padre adoptivo. Debería poder iniciar una acción de paternidad”.

Levi agregó: “Sarah, junto con Jenny, ha actuado como madre y se ha mostrado ante el mundo como madre. Por muchas razones, muchos padres no se casan o no pueden casarse o cumplir con todas las formalidades legales requeridas para finalizar las adopciones de segundo padre. Sus hijos no deberían tener que pagar el precio por eso”.

“Todo lo que me importa es brindar amor, estabilidad y continuidad en la vida de mis niñas”, dijo Sarah. “Quiero que tengan la seguridad de saber que siempre seré responsable de ellos y siempre seré su madre. Los amo y siempre lo haré”.

Sarah Sinnott también está representada por Sarah Star, Esq.