
Blog
septiembre 1, 2019
Imagínese estar en el hospital mientras nace su hijo y preocuparse de que no pueda irse a casa con usted si algo le sucediera a su pareja que dio a luz. Imagine no poder recoger a su hijo de la guardería o llevarlo al médico. Imagínese que algo le sucede a su pareja y los servicios para menores que buscan tomar la custodia porque su hijo no tiene otro padre legal. Todas estas son preocupaciones reales que tienen los nuevos padres cuando no están legalmente reconocidos, y los nuevos padres tienen suficiente en su plato como en el mejor de los casos.
“Yo no era su padre biológico y no pude poner mi nombre en su certificado de nacimiento antes de salir del hospital. Un certificado de nacimiento es el primer y, a veces, el único vínculo legal que un padre tiene con su hijo. Es un asunto muy, muy importante. Mi pareja y yo tomamos exactamente los mismos pasos que nuestros amigos infértiles "heterosexuales" para concebir, pero se nos negó la posibilidad de poner nuestros dos nombres en el certificado de nacimiento solo sobre la base de nuestro sexo".
El acceso a la paternidad legal no debe depender de los medios económicos de una familia, de si los padres son del mismo género o de diferente género, o de cómo se forme esa familia. Pero nuestras leyes estatales no se han mantenido al día con las diferentes formas en que formamos nuestras familias, incluido el uso de tecnología de reproducción asistida o tener hijos antes o sin casarnos. Incluso en Nueva Inglaterra, donde nos beneficiamos de sólidas leyes contra la discriminación, siguen existiendo brechas significativas en las leyes de paternidad que obligan a los padres a someterse a procesos invasivos, costosos y que requieren mucho tiempo para proteger la relación con sus hijos. Muchas de estas leyes no se han actualizado desde la década de 1970.
Utilizando la Ley Uniforme de Paternidad de 2017 (UPA) como legislación modelo, la abogada principal de GLAD, Patience Crozier, ha estado colaborando con otros defensores para promover la reforma de la ley de paternidad en Rhode Island, Massachusetts, Connecticut y New Hampshire. La UPA y los proyectos de ley específicos de los estados basados en ella actualizan la comprensión de las leyes sobre la familia para reflejar la realidad actual y garantizar vías accesibles y no discriminatorias para establecer la paternidad. Esto incluye garantizar que las familias LGBTQ que usan reproducción asistida tengan acceso a la paternidad a través del proceso de Reconocimiento Voluntario de Paternidad, que permite a los padres asegurar sus relaciones legales con sus hijos inmediatamente al nacer y sin ir a la corte. Estas reformas resuenan con tantos en la comunidad LGBTQ y más allá que simplemente buscan medios equitativos y justos para asegurar sus relaciones entre padres e hijos.
La Ley de paternidad de Rhode Island (RIPA) tuvo un impulso y apoyo sustanciales en la sesión legislativa de 2019. El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en el Senado y contó con un apoyo considerable en la Cámara, donde también estaba a punto de aprobarse hasta que el Juez Principal del Tribunal de Familia intervino inesperadamente. A pesar de haber sido consultado para su aporte antes de la presentación del proyecto de ley, el Juez Presidente se comprometió solo en el último minuto a solicitar un estudio adicional. La Cámara creó una comisión de estudio que se reunirá este otoño para revisar la RIPA y hacer avanzar estas reformas de importancia crítica. Como comunidad, Rhode Island está impulsada a hacer avanzar esta legislación y garantizar que todos los niños y las familias tengan el mismo acceso a la paternidad. GLAD participará en la comisión de estudio y sigue comprometida con este esfuerzo legislativo y con compartir las historias de familias que han experimentado el impacto difícil y doloroso de las leyes de paternidad obsoletas.
Los padres Sara y Anna experimentaron de primera mano los efectos de la ley obsoleta de Rhode Island cuando formaron su familia. Su hijo, Eli, fue concebido mediante reproducción asistida. Debido a que no estaban casados, Sara, como madre no biológica, no tenía una supuesta conexión paterna legal con Eli al nacer, ni ninguna ruta para establecer su paternidad.
“Yo no era su padre biológico y no pude poner mi nombre en su certificado de nacimiento antes de que saliéramos del hospital, lo que sé, suena como una formalidad, pero no lo es. Un certificado de nacimiento es el primer y, a veces, el único vínculo legal que un padre tiene con su hijo. Es un asunto muy, muy importante. Mi pareja y yo tomamos exactamente los mismos pasos que nuestros amigos infértiles "heterosexuales" al concebir, pero se nos negó la posibilidad de poner nuestros dos nombres en el certificado de nacimiento solo sobre la base de nuestro sexo".
Sara tardó 8 meses en adoptar a su propio hijo, un tiempo insoportablemente largo para estar en un limbo legal, especialmente cuando se trata de su hijo. Además, durante todos esos meses, Sara y Anna fueron sometidas a los largos, invasivos y, en ocasiones, arbitrarios pasos del proceso de adopción, incluida la publicación de un anuncio en el periódico para notificar al donante de esperma anónimo sobre la adopción pendiente, en caso de que quería impugnar la terminación de sus “derechos de paternidad”.
Los padres LGBTQ de Rhode Island no están solos en la búsqueda de legislación para proteger a sus familias. Maine y Vermont han aprobado una reforma integral de paternidad, pero el resto de Nueva Inglaterra tiene mucho camino por recorrer.
Aunque Massachusetts ahora permite que los padres del mismo sexo firmen un VAP, todavía existen barreras para establecer la paternidad legal dentro de la Commonwealth. La Ley de paternidad de MA es una actualización sensata de la ley de MA que garantiza que todos los niños y las familias tengan el mismo acceso para establecer la paternidad y corrige la discriminación que existe en la ley estatal actual. A principios de septiembre se llevó a cabo una audiencia pública sobre la AMP.
En Connecticut, una coalición está trabajando en un proyecto de ley para actualizar las leyes de paternidad del estado, y esperamos que la legislación se presente en 2020. También se están realizando esfuerzos similares en New Hampshire, donde existen estatutos para proteger a los niños nacidos a través de ART y subrogación. , pero donde todavía existen lagunas en la ley.
El amor hace a las familias, pero todos estamos de acuerdo en que la ley debe protegerlas. Continuar operando con estatutos obsoletos de hace décadas deja a algunos niños y familias desprotegidos. GLAD se compromete a garantizar que todos los niños y las familias tengan acceso a la protección fundamental de la paternidad legal.