
Blog
agosto 13, 2018
Hace cuarenta años, durante un verano caluroso y tumultuoso diferente, en el altura de la discoteca y en la estela de la reina del jugo de naranja de anita bryant cruzada nacional contra los homosexuales, nació GLAD. El joven abogado de Boston, John Ward, presentó los artículos de incorporación de una nueva organización legal que se conocería como "Defensores y defensores de homosexuales y lesbianas".
En 1978, Ward supo que era revolucionario para una organización tener las palabras “gay y lesbiana” en su nombre, mucho menos abogar por los derechos legales LGBTQ. Pero las revoluciones nacen de la necesidad. La necesidad de ese momento era una operación encubierta de la policía de Boston que apuntó y expuso a cientos de hombres homosexuales. Necesitaban defensa y representación legal, y John dio un paso al frente.
Esa revolución necesaria sentó las bases de lo que hasta ahora hemos logrado juntos en las últimas cuatro décadas.
Durante los últimos 40 años, GLAD ha cambiado el panorama de los derechos LGBTQ en más formas de las que se pueden resumir. Pero aquí hay algunos:
- Ganar el derecho de un estudiante de último año de secundaria de Rhode Island a llevar a su novio al baile de graduación en 1980 en nuestra primera victoria en un tribunal de distrito federal, argumentada por el fundador de GLAD, John Ward.
- Garantizar la lucha contra la discriminación protecciones para las personas que viven con el VIH en nuestra primera victoria en la Corte Suprema hace 20 años, argumentada por el abogado de GLAD, Ben Klein.
- Ganar el matrimonio igualitario en los seis estados de Nueva Inglaterra, y luego para toda la nación, en nuestra segunda victoria en la Corte Suprema hace 3 años, argumentado por la abogada de GLAD, Mary Bonauto.
- Asegurar las primeras victorias de su tipo sobre los derechos de las personas transgénero, incluida la primera decisión de la corte suprema estatal de afirmar el derecho de los estudiantes transgénero a usar el baño apropiado, argumentado por la abogada de GLAD, Jennifer Levi. (Y la joven GLAD representada en ese caso, Nicole Maines, ahora está lista para ser la primera superheroína transgénero de la televisión).
- Protegiendo a las familias, incluidos los padres no biológicos LGBTQ que no se han casado ni adoptado, a través de victorias judiciales y legislativas, dirigidas por la abogada de GLAD, Polly Crozier.
- Victorioso asilo para John Wambere, un hombre gay de Uganda cuya vida estaba en peligro debido a su activismo LGBTQ, gracias a la representación de la abogada de GLAD, Allison Wright.
Estos casos cambiaron profundamente la vida de las personas, ampliaron la imagen pública de quiénes son y pueden ser las personas LGBTQ y las personas que viven con el VIH. Algunos ahora se enseñan en facultades de derecho de todo el país y se citan en decisiones estatales y federales.
Tenemos mucho de lo que estar orgullosos. Pero nuestro trabajo conjunto está lejos de terminar. Si alguna vez hubo un momento en que necesitábamos otra revolución, es ahora.
Nos enfrentamos a profundos ataques..
- Este año, hemos visto más de 150 proyectos de ley anti-LGBTQ presentados en las legislaturas estatales de todo el país.
- Fuimos testigos del primer intento, pero no del último, de nuestra oposición de incluir la discriminación en nuestra constitución bajo el disfraz de “libertad religiosa”.
- y estamos en a punto de perder un quinto voto crítico en la Corte Suprema de los EE. UU., amenazando todos los logros legales que hemos logrado en los derechos LGBTQ en los últimos 20 años.
Hemos enfrentado ataques y desafíos antes. Y como muestran nuestros últimos 40 años de victorias, sabemos cómo luchar, sabemos cómo persistir y sabemos cómo ganar.
Un luchador que GLAD se enorgullece de representar es nuestro demandante Nicolas Talbott. Alistarse en la Fuerza Aérea había sido el sueño de Nic durante años. Cuando el presidente Trump tuiteó su prohibición de los miembros del servicio transgénero el verano pasado, Nic sintió que le habían arrebatado todo su futuro: “Esencialmente, destrozó todos los planes que tenía”.
Pero en lugar de caer en la desesperación y la apatía, Nic optó por luchar. Él dice: “Finalmente se me ha presentado la oportunidad de levantarme y dejar que mi voz se escuche y luchar por mis derechos”. Y gracias a Nic y sus co-demandantes en los dos casos de GLAD, a partir de enero pasado, las personas transgénero tienen la oportunidad de alistarse abiertamente por primera vez en la historia de nuestro país.
Lo que sabemos que nos da esperanza es esto: nosotros son la mayoría. La mayoría de los estadounidenses son justos, compasivos y creen en la igualdad y la decencia humana básica.
Aquellos que creen que todos debemos ser celebrados por lo que somos y por quienes amamos, somos la mayoría. Aquellos que entienden que los inmigrantes siempre han hecho grande a Estados Unidos, somos la mayoría. Aquellos que saben que la fuerza de nuestra nación está arraigada en nuestra diversidad, no en la división y la exclusión, somos la mayoría.
Pero aunque somos la mayoría, solo podemos ganar si nos unimos por una causa común.
Hemos crecido más allá de nuestros sueños más salvajes, desde el puñado de activistas apasionados y decididos que iniciaron una revolución hace 40 años cuando fundaron GLAD. Nuestro trabajo hoy es continuar su trabajo, y nunca, nunca dejar de luchar por un futuro que cumpla la promesa de nuestra Constitución de igualdad y justicia para todos.