
Blog
julio 23, 2015
Hablemos de sexo
Una de las razones fundamentales por las que las personas tienen prejuicios contra los homosexuales es porque les incomoda la idea de que dos personas del mismo sexo tengan relaciones sexuales.
Este blog fue publicado originalmente en El Huffington Post el 22 de julio de 2015.
El jueves pasado, la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), la agencia federal que hace cumplir el Título VII de la principal ley antidiscriminatoria en el empleo de nuestro país, emitió un fallo histórico que “las acusaciones de discriminación por motivos de orientación sexual necesariamente implican un reclamo de discriminación por motivos de sexo”. Esta decisión se aplica a todos los empleados federales, guía a todas las oficinas de la EEOC en la forma en que manejan los reclamos de los empleados privados y es persuasiva para los tribunales federales en su interpretación del Título VII.
En pocas palabras, la EEOC reconoció que es imposible discriminar a alguien por ser gay sin tener en cuenta el sexo de esa persona. Y debido a que el Título VII establece claramente que la discriminación basada en el sexo de una persona es ilegal, la discriminación basada en la orientación sexual de una persona también debe ser ilegal. (La EEOC ya emitió una decisión similar en 2012 dictaminando que las disposiciones sobre discriminación sexual del Título VII también prohíben la discriminación contra empleados transgénero).
¿Cómo funciona este argumento? Digamos que un empleador se niega a proporcionar seguro médico conyugal a la esposa de una empleada lesbiana. Esto es precisamente lo que le sucedió a Jackie Cote, cliente de GLAD y empleada de Walmart, cuya esposa Dee fue diagnosticada con cáncer de mama y acumuló un mínimo de $150,000 en facturas médicas debido a la discriminación de su empleador. Para tomar la decisión de negar los beneficios conyugales, Walmart tuvo que tener en cuenta el sexo femenino de Dee. En otras palabras, Jackie habría obtenido los beneficios para su esposa si ella fuera un hombre; por ser mujer, fue negada. Basado en esta simple teoría, GLAD presentó recientemente una demanda colectiva, el primero de su tipo en el país, contra Walmart en nombre de Jackie y otros como ella.
Durante décadas, muchos tribunales ignoraron o rechazaron este argumento. En cambio, los jueces insistieron erróneamente en que, dado que el Título VII nunca tuvo como objetivo proteger a los homosexuales cuando se aprobó en 1964 como parte de la Ley de Derechos Civiles, no se puede interpretar que lo haga hoy. Esto a pesar de la decisión del juez Scalia en la década de 1990, dictaminando que el Título VII podría usarse para prohibir el acoso sexual entre personas del mismo sexo, independientemente de cuál fuera la intención del Congreso en el momento de su aprobación. Muchas de estas decisiones también se basaron en mala jurisprudencia que desde entonces ha sido rechazada.
Afortunadamente, en la última década, cada vez más tribunales, y ahora la EEOC, han comenzado a reunir las teorías legales que subyacen a la discriminación por sexo, orientación sexual e identidad de género. Pero, irónicamente, el sexo no sólo se ha convertido en una vía importante para ampliar las protecciones contra la discriminación; también es una razón importante para la existencia continua de discriminación contra los homosexuales.
Esta vez no me refiero al sexo de una persona, sino al acto sexual.
Una de las razones fundamentales por las que la gente tiene prejuicios contra los homosexuales es porque se sienten incómodos con la idea de que dos personas del mismo sexo tengan relaciones sexuales. Los estudios psicológicos han demostrado durante décadas que nosotros, como sociedad, nos sentimos profundamente incómodos y, a veces, disgustados, por la sexualidad entre personas del mismo sexo y, en particular, por la sexualidad masculina gay. Incluso algo tan simple como dos hombres tomados de la mano genera incomodidad para el 47 por ciento de los estadounidenses, como lo ha demostrado una encuesta reciente. Y claramente, el sexo es lo que más horroriza a nuestros oponentes más inflexibles.
El sexo también es la razón por la que la sociedad ha tardado tanto en afirmar y acoger plenamente a los jóvenes LGBTQ. Las conversaciones honestas sobre sexo, sexualidad y juventud siguen siendo el tercer riel en nuestras escuelas, como lo demuestra el pésimo estado de la educación sexual en general. Si a eso le sumamos la sexualidad y la identidad de género entre personas del mismo sexo, la paranoia se vuelve aún mayor, y las escuelas se niegan incluso a permitir GSA debido a la creencia de que dichos clubes promueven debates sobre sexo. La idea de una educación sexual inclusiva LGBTQ, tan vital para el comportamiento saludable de los jóvenes, sigue siendo una quimera (aunque deberíamos empezar a perseguirla ahora).
Todavía tenemos un largo camino por recorrer antes de que la comunidad LGBT pueda ser abierta sobre nuestra sexualidad sin correr el riesgo de ser juzgada, avergonzada, discriminada o violenta. Pero, afortunadamente, en esta situación la causa también puede ser la cura. Si seguimos hablando de sexo (tanto del hecho como del acto), podemos acelerar el día en que el sexo no sólo sea visto como una parte positiva e integral de nuestras identidades, sino también irrelevante para nuestro valor como ciudadanos y miembros iguales de la sociedad. sociedad.
Lea más de Janson Wu en el Huffington Post en www.huffingtonpost.com/janson-wu.