
Blog
julio 8, 2014
Las siguientes organizaciones nacionales han firmado la siguiente declaración: Unión Americana de Libertades Civiles; Defensores y Defensores de Gays y Lesbianas; Lambda Legal; Centro Nacional por los Derechos de las Lesbianas; y Centro de Derecho Transgénero.
Declaración conjunta sobre el retiro del apoyo a ENDA y el llamado a la igualdad de protección en el lugar de trabajo para las personas LGBT
La disposición en la versión actual de la Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA) que permite que las organizaciones religiosas discriminen en función de la orientación sexual y la identidad de género ha sido durante mucho tiempo una fuente de gran preocupación para nosotros. Dados los tipos de discriminación en el lugar de trabajo que vemos cada vez más contra las personas LGBT, junto con los pedidos de mayor permiso para discriminar por motivos religiosos que siguieron inmediatamente a la decisión de la Corte Suprema la semana pasada en Burwell v. Hobby Lobby, ha quedado claro que la inclusión de esta disposición ya no es sostenible. Evitaría que ENDA brinde protecciones que las personas LGBT necesitan desesperadamente y crearía una ley muy mala con posibles efectos negativos adicionales. Por lo tanto, anunciamos nuestra retirada del soporte para la versión actual de ENDA.
Durante décadas, nuestras organizaciones han desafiado la discriminación laboral anti-LGBT en los tribunales y han trabajado para la aprobación de leyes inclusivas contra la discriminación a nivel local, estatal y federal. Realizamos este trabajo debido al efecto devastador que ha tenido y sigue teniendo la discriminación en el lugar de trabajo en la vida de las personas LGBT. Es inaceptable que en el año 2014, hombres y mujeres se vean obligados a ocultar quiénes son oa quién aman cuando van a trabajar.
El mosaico actual de protecciones legales a nivel estatal y local ha dejado a las personas LGBT vulnerables a la discriminación. Por esta razón, hemos apoyado la legislación federal para proteger explícitamente a las personas LGBT de la discriminación en el lugar de trabajo y hemos instado al presidente Obama a firmar una orden ejecutiva que prohíba a los contratistas federales discriminar por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género.
La disposición discriminatoria de ENDA, sin precedentes en las leyes federales que prohíben la discriminación laboral, podría proporcionar a las organizaciones religiosas, incluidos hospitales, hogares de ancianos y universidades, un cheque en blanco para participar en la discriminación laboral contra las personas LGBT. La disposición esencialmente dice que la discriminación anti-LGBT es diferente, más aceptable y legítima, que la discriminación contra las personas por su raza o sexo. Si ENDA fuera aprobada y convertida en ley con esta disposición, la ley federal más importante para la comunidad LGBT en la historia de los Estados Unidos dejaría demasiados trabajos y demasiados trabajadores LGBT sin protección. Además, en realidad podría disminuir las protecciones contra la discriminación que ahora se brindan a las personas LGBT en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y muy probablemente generaría confusión en lugar de claridad en la ley federal. Finalmente, tal disposición de discriminación en la ley federal probablemente invitaría a los estados y municipios a seguir el liderazgo federal desigual. Todo esto es inaceptable.
La decisión de la Corte Suprema en Hobby Lobby ha hecho aún más importante que no aceptemos esta disposición inapropiada. Debido a que los opositores a la igualdad LGBT ya están malinterpretando esa decisión como si hubiera respaldado ampliamente los derechos de discriminar a otros, no podemos aceptar un proyecto de ley que sanciona la discriminación y declara que la discriminación contra las personas LGBT es más aceptable que otros tipos de discriminación.
Nuestro pedido es simple: no le den a los empleadores con afiliación religiosa una licencia para discriminar a las personas LGBT cuando no tienen ese derecho a discriminar por motivos de raza, sexo, origen nacional, edad, discapacidad o información genética. Las organizaciones de afiliación religiosa pueden tomar decisiones de contratación en función de su religión, pero nada en la ley federal autoriza la discriminación por parte de esas organizaciones en función de cualquier otra característica protegida, y la regla debe ser la misma para la orientación sexual y la identidad o expresión de género. Las organizaciones religiosas son libres de elegir a sus ministros o líderes religiosos, y agregar protecciones para la orientación sexual y la identidad o expresión de género no cambiará eso.
Estas preocupaciones no son hipotéticas. Cada vez más, así es como se ve la discriminación laboral contra las personas LGBT. Tomemos el ejemplo de Matthew Barrett. En julio de 2013, a Matthew se le ofreció un trabajo como director de servicios de alimentos en Fontbonne Academy, una escuela secundaria de preparación universitaria en Milton, Massachusetts, afiliada a las Hermanas Católicas Romanas de St. Joseph de Boston. Fontbonne Academy tiene empleados y admite estudiantes de diversas religiones. Sin embargo, dos días después de que Matthew incluyera a su esposo como su contacto de emergencia en la documentación de empleo estándar, ya pesar de veinte años de trabajo en la industria de servicios de alimentos, su oferta de trabajo fue rescindida. Aunque nada sobre el trabajo de servicios de alimentos involucraba rituales religiosos o enseñanza, un administrador le dijo a Matthew que la escuela no podía contratarlo porque “la religión católica no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo”. La versión actual de ENDA autorizaría esta discriminación por orientación sexual.
Como demuestra la protesta nacional contra la SB 1062 en Arizona (y propuestas similares en muchos otros estados), el pueblo estadounidense se opone a los intentos de hacer un mal uso de la libertad religiosa como excusa para discriminar a las personas LGBT. Es hora de que ENDA (y la orden ejecutiva de no discriminación LGBT para contratistas federales) refleje esta realidad. Hasta que se elimine la exención discriminatoria para que la discriminación anti-LGBT se trate de la misma manera que la raza, el sexo, el origen nacional, la edad, la discapacidad o la información genética según las leyes laborales federales, creemos que ENDA no debe avanzar en el Congreso. Además, nos opondremos a cualquier disposición similar a nivel estatal y local. Tenemos la esperanza de que los muchos miembros del Congreso que apoyan esta legislación histórica y de importancia crítica estén de acuerdo en que señalar a las personas LGBT para una exención desigual e injusta de la protección básica en el lugar de trabajo se queda inaceptablemente por debajo de los estándares de derechos civiles que han servido bien a nuestra nación frente a otros tipos de discriminación durante cincuenta años. Estamos listos y ansiosos por trabajar con ellos para lograr el objetivo largamente buscado de protecciones federales contra la discriminación explícitas y efectivas para las personas LGBT.