
Declaración de GLAD y NCLR sobre la prohibición militar transgénero, un año después de los tuits de Trump
julio 26, 2018
“Una de nuestras demandantes, Jane Doe 3, sirvió tanto en Irak como en Afganistán y dijo que estaba desayunando después de completar su PT [entrenamiento físico] matutino cuando vio por primera vez la cobertura noticiosa de los tuits de Trump. Recordó haber tomado un sorbo de café y preguntarse si en ese momento exacto su comandante estaba firmando su papeleo de separación”.
WASHINGTON DC—Hoy se cumple un año desde que el presidente Trump tuiteó que el gobierno de los EE. UU. no permitiría que las personas transgénero “sirvan en cualquier capacidad en las Fuerzas Armadas de los EE. UU.”. Dos semanas después, NCLR y GLAD presentó la primera demanda para detener la prohibición de Trump y luego fueron primero en obtener una orden judicial preliminar a nivel nacional suspender la prohibición mientras la juzga. Hasta la fecha, se han presentado cuatro demandas contra la prohibición de Trump, cada una de las cuales obtuvo respectivamente una orden judicial preliminar. Si bien esta lucha continúa, hay más de 9,000 soldados transgénero que actualmente sirven en las tropas y los estadounidenses transgénero buscan abiertamente alistarse. Shannon Minter, directora legal del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR) y GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) Directora del Proyecto de Derechos Transgénero Jennifer Levi, dos abogados transgénero en el centro de la lucha para detener la prohibición de Trump, emitieron la siguiente declaración conjunta en respuesta: “Hace un año, el presidente Trump lanzó un ataque contra sus propias tropas. Ninguna otra política militar excluye a una clase de personas de alistarse o servir. La prohibición de Trump-Pence discrimina a las personas en función de quiénes son, no de si pueden hacer el trabajo. “Una de nuestras demandantes, Jane Doe 3, sirvió tanto en Irak como en Afganistán y dijo que estaba desayunando después de completar su PT [entrenamiento físico] matutino cuando vio por primera vez la cobertura noticiosa de los tuits de Trump. Recordó haber tomado un sorbo de café y preguntarse si en ese momento exacto su comandante estaría firmando su papeleo de separación. Su vida y su carrera habían dado un vuelco en un instante. “Esta prohibición imprudente e impulsiva causó estragos en las vidas y las familias de los más de 9,000 soldados trans actualmente en servicio. Durante el curso del litigio, el descubrimiento ha confirmado que la prohibición tomó por sorpresa incluso a los líderes militares más importantes. Contradice la investigación y los expertos militares y socava la preparación militar de nuestra nación. “Hasta ahora, esta prohibición ha fallado en los tribunales en todos los niveles. Pero la administración de Trump continúa esforzándose, por lo que esta lucha debe continuar en nombre de nuestras valientes tropas trans y de los estadounidenses transgénero dispuestos a sacrificar todo para servir”. Para obtener más información, vaya a www.notransmilitaryban.org.