Hoy, Gay & Lesbian Advocates & Defenders (GLAD) solicitó a la Corte Suprema que revise Pedersen contra la Oficina de Administración de Personal, una demanda que impugna la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), que prohíbe el reconocimiento federal de los matrimonios de parejas del mismo sexo. GLAD representa a seis parejas casadas y un viudo, de Connecticut, Vermont y New Hampshire, a quienes se les han negado beneficios federales críticos debido a DOMA.

“Cada día que pasa, DOMA niega las protecciones maritales ordinarias y les falta el respeto a las familias de nuestros demandantes y a miles de parejas casadas del mismo sexo en todo el país”, dice Mary L. Bonauto de GLAD, co-abogada principal en Pedersen.

“Joanne Pedersen aún no puede inscribir a su esposa en su plan de seguro médico como otros jubilados del servicio federal. Lynda DeForge, al igual que otros trabajadores cuyos cónyuges tienen condiciones médicas graves, todavía no pueden tomar la licencia según la Ley de Ausencia Familiar y Médica para cuidar a Raquel Ardin. Jerry Passaro continúa luchando sin acceso a la pensión de su difunto esposo. Las familias Artis, Kleinerman-Gehre y Savoy-Weiss están criando a tres hijos cada una, pero bajo DOMA pagan impuestos federales adicionales sobre la renta o costos de seguro médico. DOMA incluso se entromete en el Sistema de Jubilación del Estado de New Hampshire al negarle a una maestra de escuela jubilada un subsidio de seguro médico para su cónyuge”, agrega Bonauto. “Estos demandantes necesitan escuchar definitivamente de la Corte Suprema si el gobierno federal finalmente respetará o no su amor, compromiso y vínculos legales”.

En una decisión emitida el 31 de julio, la jueza Vanessa L. Bryant del Tribunal Federal de Distrito de Connecticut dictaminó en Pedersen que la Sección 3 de DOMA discrimina inconstitucionalmente a nuestros demandantes. GLAD presentó lo que se conoce como una petición de “certiorari antes del juicio”, dando a la Corte Suprema la oportunidad de revisar inmediatamente la decisión de la corte de distrito.

Lee la petición

Entre los argumentos que presenta GLAD al solicitar a la Corte Suprema una revisión inmediata en Pedersenson:
• el caso plantea una cuestión de importancia nacional;
• la demora continua exacerba el estigma y las cargas económicas sobre las familias y los niños de los demandantes;
• El Congreso no tiene ningún interés legítimo en anular las políticas matrimoniales estatales donde los estados autorizan los matrimonios y no el gobierno federal;
• existe una necesidad práctica de una decisión de la Corte Suprema ya que hay decisiones contradictorias sobre la constitucionalidad de DOMA en varios tribunales federales y hay desafíos adicionales pendientes;
• la Administración de Obama no está defendiendo la ley en los tribunales, pero todavía la hace cumplir, lo que resulta en más demandas contra DOMA; y
 Pedersen es un caso excepcionalmente bueno para la revisión de la Corte porque demuestra el impacto de DOMA en una variedad de programas federales importantes como el impuesto federal sobre la renta, el Seguro Social, los beneficios federales para empleados y jubilados, y los estatutos federales (por ejemplo, la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA) y la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de Empleo (ERISA).

La petición de GLAD para certiorari en Pedersen viene después de que el Grupo Asesor Legal Bipartidista (BLAG), el organismo de liderazgo del Congreso que defiende DOMA, y el Departamento de Justicia solicitaron certiorari en nuestro desafío DOMA del Tribunal del Primer Circuito, Gill contra la Oficina de Administración de Personal. DOJ también presentó una petición de certiorari antes del juicio en Golinski v. Oficina de Gestión de Personal, un desafío DOMA del Tribunal del Noveno Circuito. La demandante Edith Schain Windsor también presentó una petición de certiorariantes del juicio en su desafío DOMA, Windsor contra Estados Unidos, actualmente en trámite en el Juzgado Segundo de Circuito.