El juez federal permite que el caso continúe y dice: "Dadas las graves consecuencias que enfrentan los maestros si se descubre que han enseñado o defendido un concepto prohibido, los demandantes han presentado una afirmación plausible de que las enmiendas son inconstitucionalmente vagas".

El Tribunal de Distrito de EE. UU. publicó hoy su última decisión en la demanda desafiando la ley de "conceptos prohibidos" de New Hampshire, permitiendo que proceda el desafío contra la ley. En su decisión, el tribunal dijo: “En resumen, la vaga terminología de las enmiendas, su falta de un requisito de scienter [estado mental culpable] y la posibilidad de que los maestros sean declarados responsables por enseñar un concepto prohibido por implicación, dejan ambos maestros y ejecutores para adivinar qué discurso prohíben las enmiendas. Dadas las graves consecuencias que enfrentan los maestros si se descubre que han enseñado o defendido un concepto prohibido, los demandantes han presentado una afirmación plausible de que las enmiendas son inconstitucionalmente vagas”.

Esta decisión es parte de una tendencia creciente y es el cuarto caso que llega a un hallazgo similar. Las leyes que prohíben conceptos similares en otros contextos en Florida se prohibieron recientemente de manera preliminar por motivos de vaguedad en dos casos, aquí y aquí. Esto sigue a otro juez federal considerando inadmisiblemente vaga la Orden Ejecutiva de "conceptos divisivos" del ex presidente Trump.

Christina Kim Philibotte y Andres Mejia, administradores escolares de New Hampshire, quienes son los dos demandantes en el caso, dijeron: “Hemos dedicado nuestras carreras a crear una comunidad educativa donde todos los estudiantes, incluidos los estudiantes negros, morenos y de color, los estudiantes de la comunidad LGBTQAI+, los estudiantes con discapacidades y los estudiantes de otras identidades históricamente marginadas, se sientan como si pertenecieran. Esta ley enfría el tipo de trabajo de diversidad, equidad e inclusión que es absolutamente necesario para garantizar que cada estudiante sea visto, escuchado y conectado, especialmente a medida que New Hampshire se vuelve más diverso. Esta ley está provocando que se retiren libros y materiales que son esenciales para crear un sentido de pertenencia en los estudiantes. Nos alivia que la Corte haya reconocido que esto debe proceder, y continuaremos impugnando esta ley”.

La ley de censura en el aula, aprobada y promulgada en 2021, desalienta a los maestros de escuelas públicas a enseñar y hablar sobre raza, género, orientación sexual, discapacidad e identidad de género en el aula.

La demanda argumenta que el lenguaje vago de HB2 enfría inconstitucionalmente las voces de los educadores bajo la Enmienda 14 e impide que los estudiantes tengan un diálogo abierto y completo sobre las perspectivas de las comunidades históricamente marginadas, así como sobre temas relacionados con la raza, el género, la orientación sexual y la identidad de género. y discapacidad.

“Esta ley inconstitucionalmente vaga impide que los estudiantes reciban la educación inclusiva y completa que merecen, y nos complace que el tribunal haya aceptado que este desafío debe seguir adelante”. dijo Gilles Bissonnette, director legal de la ACLU de New Hampshire. “La ley de censura en las aulas de New Hampshire es un ataque a los educadores que simplemente están haciendo su trabajo y, a través de la vaguedad y el miedo, borra el legado de discriminación y las experiencias vividas por personas, mujeres y niñas negras y marrones, personas LGBTQ+ y personas con discapacidades. Esperamos continuar la lucha para anular esta ley inconstitucional en los tribunales”.

En este caso consolidado, este desafío legal fue presentado por AFT-New Hampshire y por varios maestros y padres, dos administradores escolares de New Hampshire, Christina Kim Philibotte y Andres Mejia, quienes se especializan en diversidad, equidad e inclusión, y National Education. Asociación – Nuevo Hampshire (NEA-NH).

Están representados por abogados de una amplia coalición de organizaciones y bufetes de abogados, incluidos Strook & Strook & Lavan LLP, ACLU of New Hampshire, ACLU, NEA-NH y National Education Association, Disability Rights Center - New Hampshire, GLBTQ Legal Defensores y defensores, Nixon Peabody LLP, Preti Flaherty Beliveau & Pachios LLP, y Shaheen & Gordon, PA

New Hampshire es uno de los muchos estados del país que aprobó leyes similares en 2021 destinadas a censurar las discusiones sobre raza y género en el aula. New Hampshire es uno de los tres estados en los que se han impugnado leyes similares en los tribunales.

“Nuestras escuelas públicas son una institución cívica crítica, y confiamos en los maestros y administradores dedicados de New Hampshire para ayudar a los estudiantes a comprender el mundo que los rodea y prepararse para ocupar su lugar como adultos en nuestro estado y país cada vez más diverso”. dijo Chris Erchull, abogado de GLBTQ Legal Advocates & Defenders. “Durante el tiempo que esta ley ha estado en vigencia, hemos visto la cultura del miedo que ha creado en las aulas de todo el estado al imponer condiciones vagas sobre lo que los educadores pueden discutir en el aula sobre raza, género, identidad de género, orientación sexual y discapacidad. Esperamos continuar el trabajo para anular esta ley que hace que nuestras escuelas sean menos seguras para los estudiantes y les niega la oportunidad de aprender completamente sobre la historia estadounidense y comprender y apreciar las diferencias humanas”.

“La verdad importa” dijo Megan Tuttle, presidenta de NEA-New Hampshire. “Las leyes deliberadamente vagas como esta están dirigidas directamente a impedir que los educadores enseñen la verdad. Nuestros estudiantes merecen una educación que los ayude a comprender mejor las vidas, culturas y experiencias de diferentes personas. Pero cuando los políticos que escriben las leyes no valoran las experiencias de las personas que son diferentes a ellos, obtenemos leyes como esta. Está claro que los padres y los maestros quieren brindar a los niños la mejor educación posible sin que los políticos limiten la historia que pueden aprender o los libros que pueden leer”.

Leer la decisión.

Más información sobre el caso.