Hoy, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de los EE. UU. dictaminó por unanimidad que la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) es inconstitucional con respecto a los reclamos presentados por siete parejas casadas del mismo sexo y tres viudos de Massachusetts. El fallo se ha suspendido en espera de una posible apelación ante la Corte Suprema de EE.UU.
“Si tenemos razón al pensar que el impacto dispar sobre los intereses de las minorías y las preocupaciones sobre el federalismo requieren algo más en este caso que la deferencia casi automática a la voluntad del Congreso, este estatuto no pasa esa prueba”, afirmó la corte en su opinión.
“Esta es una opinión fuerte que afirma que DOMA es un caso atípico por dos razones. Primero, porque se dirige a un grupo históricamente desfavorecido e impopular. En segundo lugar, DOMA se entromete ampliamente en las relaciones domésticas, un área de regulación estatal tradicional”, dijo Mary Bonauto, Directora del Proyecto de Derechos Civiles de GLAD, quien defendió el caso. “El Congreso no puede poner su 'pulgar en la balanza', como dijo la corte, simplemente porque no está de acuerdo con la decisión de Massachusetts de permitir que las parejas del mismo sexo que se aman y se comprometan a casarse”.
Representados por Gay & Lesbian Advocates & Defenders (GLAD), los demandantes en Gill et al. v. Office of Personnel Management han sido perjudicados porque el gobierno federal, bajo DOMA, se ha negado a reconocer sus matrimonios para todos los fines, incluidas las protecciones del Seguro Social, el acceso a las pólizas de seguro médico familiar y las declaraciones conjuntas de impuestos sobre la renta. El 8 de julio de 2010, el juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. Joseph L. Tauro dictaminó que la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) es inconstitucional. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos apeló el fallo, lo que resultó en la decisión de hoy.
El próximo paso más probable en el caso es que los acusados federales y BLAG decidan si buscarán una revisión en la Corte Suprema. Esa solicitud debe llegar dentro de los próximos 90 días.
El Congreso aprobó DOMA en 1996. La sección 3 de la ley establece que solo se reconocerá el matrimonio entre un hombre y una mujer para fines federales. La administración Obama calificó la ley de discriminatoria, incluso mientras la defendía en los tribunales.
GLAD presentó el caso Gill sobre la base de que la Sección 3 de DOMA viola la garantía constitucional federal de igual protección que se aplica al impuesto sobre la renta federal, el Seguro Social, los empleados y jubilados federales y la emisión de pasaportes. El problema del pasaporte se resolvió en 2009 cuando el Departamento de Estado cambió su política.
Los abogados adjuntos en el caso de Gill incluyeron abogados de las firmas Foley Hoag LLP, Sullivan & Worcester LLP, Jenner & Block LLP y Kator, Parks & Weiser, PLLC.
Los detalles sobre el caso, los demandantes y los abogados que los representan se pueden encontrar en https://www.glad.org/doma

Lea el fallo de la Corte de Apelaciones aquí.