Saltar encabezado a contenido
GLAD Logo Saltar la navegación principal al contenido

Noticias

GLBTQ Legal Advocates & Defenders anuncia al director ejecutivo interino Richard Burns mientras Janson Wu se prepara para comenzar un nuevo rol en el Proyecto Trevor

La junta de GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) se complace en anunciar que Richard Burns se unirá a la organización como Director Ejecutivo Interino, ya que el actual Director Ejecutivo Janson Wu dejará su cargo el 6 de octubre para asumir el cargo de Director Senior de Defensa Estatal y Asuntos Gubernamentales con El Proyecto Trevor. 

“A lo largo de sus nueve años como Director Ejecutivo, Janson Wu ha brindado a GLAD un liderazgo firme y estratégico al tiempo que ha supervisado victorias legales sustanciales para la comunidad LGBTQ+, incluida la histórica Obergefell victoria nacional del matrimonio y el esfuerzo exitoso para frenar la prohibición militar transgénero de Trump”, dicho Shane Dunn, presidente de la junta directiva de GLAD. "Estamos entusiasmados por el importante trabajo que Janson hará por la comunidad en este nuevo rol en el Proyecto Trevor".

Richard Burns es un líder organizacional experimentado y consultor de gestión de organizaciones sin fines de lucro con fuertes raíces en el movimiento de defensa legal LGBTQ+. Comenzará su mandato como Director Ejecutivo Interino de GLAD el 10 de octubre.

"La junta y yo estamos encantados de haber encontrado en Richard Burns un líder interino que no solo tiene una experiencia excepcional en gestión organizacional sino también un amplio conocimiento del movimiento legal LGBTQ+ y una profunda conexión con GLAD". dijo Dunn.

Burns se desempeñó como presidente de la junta fundadora de GLAD de 1978 a 1986, luego dirigió el Centro Comunitario de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero de la ciudad de Nueva York como director ejecutivo durante más de veinte años, incluso durante el apogeo de la crisis del SIDA. También se desempeñó como director de operaciones de la Fundación Arcus, y desarrolló y dirigió allí el Instituto de Liderazgo LGBT de 2013 a 2019.

Richard Burns, director ejecutivo interino entrante de GLAD. Foto de Leandro Justen.

En los últimos años, Burns ha dirigido eficazmente varias organizaciones LGBTQ+, centradas en la justicia social y racial a través de períodos de transición como Director Ejecutivo Interino, incluidas Drug Policy Alliance, North Star Fund, Funding Exchange, Funders for LGBTQ Issues y Stonewall Community Foundation. , Lambda Legal y, más recientemente, Johnson Family Foundation. Actualmente es presidente de la junta directiva del Museo Americano LGBTQ+, un proyecto en desarrollo para preservar, investigar y compartir la historia y la cultura LGBTQ+.

"Richard aporta una clara pasión por la misión de GLAD de defender y promover la libertad de todas las personas LGBTQ+, así como la experiencia para dirigir una organización de manera constante a través de la transición". dicho Mario Nimock, vicepresidente de la junta directiva de GLAD. "Su dirección permitirá que la organización continúe su trabajo crítico ininterrumpidamente mientras llevamos a cabo una búsqueda exhaustiva del próximo líder excepcional de GLAD". 

El expediente legislativo y de litigios actual de GLAD incluye desafiar leyes estatales peligrosas que prohíben el acceso a la atención médica establecida para adolescentes transgénero; luchar contra ataques por motivos políticos a las escuelas públicas y garantizar que los estudiantes LGBTQ+ puedan recibir una educación igualitaria; promover la seguridad jurídica de las familias LGBTQ+ y sus hijos a través de leyes estatales de paternidad actualizadas; defender los derechos de los trabajadores transgénero, incluido el acceso igualitario a la cobertura sanitaria; proteger y ampliar el acceso a la PrEP para abordar las disparidades raciales en el acceso y poner fin a la epidemia del VIH; y defender firmemente la libertad de casarse.

La agenda estratégica de la organización, anunciada el año pasado, incluye ampliar el equipo legal de la organización para abordar la escalada de ataques anti-LGBTQ+ a nivel nacional, promover la igualdad para las personas LGBTQ+ en todas las áreas de la vida y sostener una organización y un movimiento de justicia LGBTQ+ antirracista e intergeneracional para la a largo plazo. 

“GLAD ha sido un feroz defensor de la libertad y los derechos de las personas LGBTQ+ durante más de 45 años. Ahora, cuando las personas LGBTQ+, y especialmente las personas transgénero, están bajo ataques tan virulentos, y el potencial de nuestro país para lograr una verdadera democracia pluralista y multirracial está amenazado, GLAD es necesario más que nunca”. dijo Richard Burns. "Estoy agradecido por la oportunidad de volver a conectarme con una organización que ha significado tanto para mí y de apoyar al increíble equipo de defensores de GLAD en este momento crítico". 

La junta directiva de GLAD está planeando una búsqueda sólida de un grupo de candidatos nacionales diversos y talentosos para encontrar al próximo Director Ejecutivo permanente de la organización.

Noticias

Declaración sobre la denegación de una orden judicial preliminar para las restricciones de la SB 254 de Florida sobre la atención médica para adultos transgénero

Un juez del tribunal federal de distrito de Florida emitió hoy una orden negando una moción bloquear temporalmente las restricciones estatales sobre el acceso a la atención médica para adultos transgénero contenidas en la SB 254, mientras que la desafío legal a la ley continúa.

Los abogados de los demandantes emitieron la siguiente declaración:

“Las restricciones estatales a la atención médica bien establecida en la SB 254 no tienen otro propósito que el de impedir intencionalmente que las personas transgénero reciban la atención que necesitan. Este caso está lejos de terminar y continuaremos tomando todas las medidas legales para impugnar esta ley que quita la capacidad de los floridanos de tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas y, en cambio, se la entrega al gobierno. 

Nos estamos preparando ahora para el juicio de noviembre en el que pretendemos exponer toda la evidencia del ataque deliberado del estado contra los floridanos transgénero a través de las reglas dañinas, arbitrarias y médicamente injustificadas promulgadas en la SB 254. También alentamos a los floridanos transgénero y sus familias. buscar recursos y tomar todas las medidas posibles para obtener la atención médica esencial que necesitan para vivir una vida sana y feliz.

La SB 254 de Florida es parte de un panorama más amplio de leyes que están perjudicando a las personas transgénero en Florida y en todo el país. Continuaremos desafiando estas peligrosas prohibiciones que deliberadamente señalan a las personas transgénero para recibir un trato discriminatorio e ignoran investigaciones médicas bien establecidas hasta que sean revocadas permanentemente. 

Todos los que creemos en la justicia, la ciencia y la libertad también debemos seguir luchando en todos los niveles para garantizar que las personas en Florida y en todo el país puedan vivir sus vidas libres de ataques draconianos e ilegales a su salud y bienestar”.

Para noviembre está previsto un juicio completo que abordará tanto las restricciones a la atención de adultos como las prohibiciones estatales a la atención de adolescentes transgénero. El tribunal de distrito federal emitió un fallo previo el 6 de junio detuvo la aplicación de la prohibición de la atención médica para menores transgénero y dijo que la prohibición probablemente sea inconstitucional. Esa orden sigue vigente.

Los demandantes están representados por GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD), el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR), el Southern Legal Counsel y la Human Rights Campaign Foundation.

Más información sobre el caso.

Noticias

Padres de Alabama piden al Circuito 11 en pleno que revise la decisión del panel que permite al estado prohibir la atención médica necesaria para sus hijos

La decisión del panel que revierte el bloqueo a la prohibición penal de la atención médica para las personas transgénero en Alabama socava el derecho fundamental de los padres a brindar a sus hijos la atención médica establecida y entra en conflicto con un precedente claro de que las leyes dirigidas a las personas transgénero discriminan por motivos de sexo.

Las familias de Alabama que impugnan la prohibición estatal de atención médica para sus hijos transgénero han pidió al Tribunal de Apelaciones del Circuito 11 en pleno que revisara un fallo del panel que dice que la prohibición puede entrar en vigor mientras su caso continúa.

La prohibición de Alabama ha estado bloqueada desde mayo de 2022 mediante una orden judicial preliminar emitida por un tribunal de distrito federal luego de una audiencia probatoria de varios días en la que el tribunal escuchó el testimonio de padres, proveedores de atención médica y expertos médicos. Después de considerar la evidencia, el tribunal de distrito concluyó que la provisión de estos tratamientos médicos es atención establecida y que negarlos causaría que los adolescentes transgénero sufrieran daños graves. La opinión del tribunal de distrito sostuvo que, al atacar a los jóvenes transgénero, la ley de Alabama probablemente viola la Cláusula federal de Igualdad de Protección y también viola el derecho fundamental de los padres a tomar decisiones médicas para sus hijos.

El 21 de agosto, un panel de tres jueces del Circuito 11 revocó la decisión del tribunal de distrito. En su solicitud de nueva audiencia, los demandantes argumentan que el tribunal en pleno debería revisar la decisión del panel porque entra en conflicto con el precedente de la Corte Suprema y el 11º Circuito que dicta que todas las leyes que discriminan por motivos de sexo deben estar sujetas a un mayor escrutinio bajo la Cláusula de Igualdad de Protección, y porque la La prohibición viola el antiguo derecho de los padres a tomar decisiones médicas para sus hijos, en lugar de ceder ese poder al Estado. 

Las familias de Alabama desafiando la ley están representados por GLBTQ Legal Advocates & Defenders, el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, el Southern Poverty Law Center y la Campaña de Derechos Humanos..

Jennifer Levi, Directora Senior de Derechos Transgénero y Queer de GLBTQ Legal Advocates & Defenders dijo:
“Como concluyó el tribunal de distrito después de escuchar días de testimonios de padres, médicos y expertos médicos, la aplicación de la penal prohibición de atención médica a las personas transgénero en Alabama perjudicará a miles de adolescentes transgénero en todo Alabama. También pondrá a los padres de Alabama en la terrible situación de no poder obtener la atención médica que sus hijos necesitan para prosperar. Apoyaremos a estos padres y a sus hijos para luchar contra esa peligrosa realidad en todos los niveles”.   

Shannon Minter, directora jurídica del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, dijo:
“Nuestros clientes y otras familias de Alabama tienen derecho a proteger a sus hijos transgénero y garantizar que reciban el apoyo que necesitan. La decisión del panel pisotea ese derecho y entra en conflicto con la ley claramente establecida de la Corte Suprema y el 11º Circuito. Esperamos que el tribunal en pleno revise este caso y evite que esta devastadora prohibición penal entre en vigor”. 

Scott McCoy, director jurídico adjunto de derechos LGBTQ y litigios especiales del Southern Poverty Law Center, dijo:
“Permitir que la SB 184 entre en vigor no serviría más que impedir que los padres obtengan la atención médica que sus hijos necesitan. Todos los tribunales de distrito federal que han escuchado las pruebas presentadas han llegado a la misma conclusión: los tratamientos médicos establecidos recomendados para adolescentes transgénero son seguros, efectivos y salvan vidas para algunos jóvenes, y no hay ninguna razón legítima para prohibirlos”.

Sarah Warbelow, directora jurídica de la Campaña de Derechos Humanos, dijo:
“Los padres, no el gobierno, son los que están en mejor posición para tomar decisiones médicas para sus hijos. Ese entendimiento está profundamente arraigado en nuestro entendimiento común y nuestros fundamentos legales. Permitir que esta prohibición entre en vigor sería una reversión impactante de un precedente firmemente establecido y una intrusión discordante en las decisiones familiares privadas”. 

El Southern Poverty Law Center (SPLC), el National Center for Lesbian Rights (NCLR), GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) y Human Rights Campaign (HRC) se unen al litigio por los abogados adjuntos King & Spalding LLP y Lightfoot, Franklin y blanco LLC.

Más información sobre el caso.

Noticias

Declaración sobre el fallo del Circuito 11 que revoca la orden judicial sobre la prohibición de la atención médica a personas transgénero en Alabama

Hoy, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito emitió una decisión revocando un fallo de un tribunal de distrito federal que bloqueaba la aplicación de la ley de Alabama que prohíbe la atención médica a adolescentes transgénero. La opinión del tribunal de distrito, que se emitió la primavera pasada, sostuvo que la ley de Alabama probablemente violaba la Cláusula federal de Igualdad de Protección y el derecho fundamental de los padres a tomar decisiones médicas para sus hijos. Hasta ahora, todos los tribunales de distrito federales que han conocido una impugnación similar han fallado de manera similar, sosteniendo que estas prohibiciones estatales discriminan a los menores transgénero y suponen una carga para los derechos constitucionalmente protegidos de sus padres. El panel del 11º Circuito no estuvo de acuerdo y sostuvo que la ley de Alabama no discrimina por motivos de sexo o condición de transgénero y, por lo tanto, está sujeta sólo al nivel más bajo de revisión constitucional.  

Las familias de Alabama que impugnan la ley en Boe contra Marshall están representados por el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, GLBTQ Legal Advocates & Defenders, The Southern Poverty Law Center y Human Rights Campaign, quienes emitieron la siguiente declaración:

“Esta es una decisión profundamente decepcionante que es difícil de conciliar con los fallos anteriores del Circuito 11 y con la clara orientación de la Corte Suprema de que la discriminación porque una persona es transgénero es discriminación sexual. Nuestros clientes están devastados por esta decisión, que los deja vulnerables a lo que el tribunal de distrito—después de escuchar varios días de testimonios de padres, médicos y expertos—consideró un daño irreparable como resultado de la pérdida de la atención médica que habían estado recibiendo y que les ha permitido prosperar. 

Si bien esto es un revés, estamos seguros de que será sólo temporal. Todos los tribunales de distrito federal que han escuchado las pruebas presentadas en estos casos han llegado a la misma conclusión: estos tratamientos médicos son seguros, eficaces y salvan vidas para algunos jóvenes, y no hay ninguna razón legítima para prohibirlos. Creemos que al final del día, los tribunales de nuestra nación protegerán a estos jóvenes vulnerables y bloquearán estas leyes dañinas, que no tienen otro propósito que impedir que los padres obtengan la atención médica que sus hijos necesitan. Los padres, no el gobierno, son los que están en mejor posición para tomar estas decisiones médicas por sus hijos. Estas leyes son un ejemplo impactante de extralimitación del gobierno y de una intrusión discordante en las decisiones familiares privadas. Este caso está lejos de terminar y continuaremos buscando agresivamente protección legal para estas familias”.   

El Southern Poverty Law Center (SPLC), el National Center for Lesbian Rights (NCLR), GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) y Human Rights Campaign (HRC) se unen al litigio por los abogados adjuntos King & Spalding LLP y Lightfoot, Franklin y blanco LLC.

Más información sobre el caso.

Noticias

Nueva Presentación de Demanda por “Conceptos Prohibidos” Pide a la Corte que Declare la Ley Inconstitucional

De acuerdo con declaraciones recientes, ninguna agencia estatal puede decir quién es responsable de hacer cumplir ciertas partes de la ley, sin embargo, las quejas presentadas en virtud de la ley se han elevado a los superintendentes escolares. 

Los educadores describen el impacto dañino de la ley en sus aulas antes del año escolar con la ley vigente

La amplia coalición de educadores, grupos defensores y bufetes de abogados que impugnaron la ley estatal de 'conceptos prohibidos' presentó esta semana nuevos informes judiciales solicitando una decisión oficial en el caso para declarar la ley inconstitucional.

A través de declaraciones con actores gubernamentales (incluido el Comisionado de Educación, Frank Edelblut) y documentos obtenidos en el caso que se han hecho públicos por primera vez, el informe destaca cómo la ley está disuadiendo activamente a los maestros de escuelas públicas de enseñar y hablar sobre raza, género, orientación sexual, discapacidad e identidad de género dentro y fuera del aula. El caso actual ante la justicia consolida dos demandas, una presentada por la Federación Estadounidense de Maestros y otra presentada por los educadores Andrés Mejía y Christina Kim Philibotte y la Asociación Nacional de Educación – New Hampshire. Este caso consolidado alega que la ley es inconstitucionalmente vaga según la Decimocuarta Enmienda y viola la Primera Enmienda. 

“Está claro que nadie tiene una idea completa de lo que está permitido o no bajo esta ley debido a lo vaga que es, lo que a su vez afecta negativamente a los maestros y estudiantes todos los días en el salón de clases”. dijo Gilles Bissonnette, director legal de la ACLU de New Hampshire. “Esta ley es un ataque a los educadores que simplemente están haciendo su trabajo. A través de su vaguedad, la ley de 'conceptos prohibidos' borra el legado actual de discriminación y las experiencias vividas por personas negras y marrones, mujeres y niñas, personas LGBTQ+ y personas con discapacidades. El resultado es la creación de una cultura de miedo y aprensión donde los maestros se autocensuran, lo que limita la educación de los estudiantes y la capacidad de los maestros para enseñar de manera cómoda y efectiva”.

GLAD Attorney Chris Erchull, Morgan Nighan from Nixon Peabody, Gilles Bissonnette from ACLU New Hampshire, and plaintiffs Andres Mejia and Tina Kim Philibotte stand talking outside the court house.
El abogado de GLAD Chris Erchull, Morgan Nighan de Nixon Peabody, Gilles Bissonnette de ACLU New Hampshire y los demandantes que impugnan la ley de "conceptos prohibidos" de New Hampshire, Andres Mejia y Tina Kim Philibotte

Además de la autocensura de los educadores debido a la falta de aclaración de las agencias estatales, el informe también explica cómo los miembros del público, siguiendo el ejemplo de las declaraciones públicas de varios funcionarios estatales, han adoptado una interpretación expansiva de la ley. Debido a que una violación de la ley constituye una violación del Código de Conducta para Educadores del Departamento de Educación de New Hampshire (DOE), el público ha enviado numerosas quejas al DOE sobre los distritos escolares que promueven los principios de diversidad, equidad e inclusión y hacen que los estudiantes lean ciertos libros. hablando de raza y género. Algunas de las quejas incluyen aquellas contra libros específicos, como Buen tipo de problema, escrito por Lisa Moore Ramée, una mujer de color, sobre una niña de color de 12 años en una escuela predominantemente blanca, o películas, incluida una titulada "Blanco como yo: raza, racismo y privilegio blanco en Estados Unidos". u otros materiales escolares. 

Estas quejas llevaron al DOE a participar en diversos grados de consultas o "revisiones iniciales". Según el informe, “este entorno es aún más desafiante para los educadores porque el DOE, incluido el propio Comisionado en su función de supervisión, desempeña un papel activo y atento al responder a cualquier inquietud de los padres y miembros de la comunidad supuestamente agraviados, a menudo elevando estos preocupaciones a los distritos escolares antes de que haya una investigación o evaluación de si ocurrió una posible violación bajo el Código de Conducta, o incluso antes de que se haya presentado una queja formal”.

Además, en las declaraciones del comisionado del DOE, Frank Edelblut, la abogada del DOE, Diana Fenton, que supervisa las investigaciones de presuntas violaciones del Código de conducta para educadores, el investigador del Código de conducta para educadores del DOE, Richard Farrell, el director ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos (HRC) Ahni Malachi, y la subdirectora de HRC, Sarah Burke Cohen, nadie pudo explicar el significado de la ley o cómo se aplicarían partes de ella.

Andres Mejia y Christina Kim Philibotte, ambos educadores de New Hampshire que se especializan en diversidad, equidad e inclusión, se encuentran entre los demandantes en el caso representado por GLAD y ACLU-NH, y argumentan que esta vaga ley enfría inconstitucionalmente las voces de los educadores y evita que los estudiantes tengan un diálogo abierto y completo sobre las perspectivas de las comunidades históricamente marginadas.

Christina Kim Philibotte y Andres Mejia, dos administradores escolares de New Hampshire que están demandantes en el caso, dicho, “Como resultado de la incertidumbre en torno a la ley actual, las opciones de instrucción se han enfriado para evitar las consecuencias de la aplicación. Como educadores, nos dedicamos a fomentar un entorno escolar equitativo e inclusivo donde todos los estudiantes se sientan vistos y escuchados. Los estudiantes deben verse a sí mismos en los libros que leen y en las discusiones que tienen en el aula para asegurarse de que se sientan valorados y de que se reconozca su humanidad plena. Esta ley obstaculiza estos esfuerzos para crear experiencias educativas más inclusivas. Estas experiencias son esenciales para que los estudiantes se sientan vistos y validados en un espacio seguro y, por lo tanto, se sientan más cómodos hablando y compartiendo sus experiencias sobre temas complejos”.

Bajo el reclamo de la Primera Enmienda de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), el escrito establece que no hay duda de que la ley “se está aplicando ampliamente al discurso privado y extracurricular de los educadores, incluidas las interacciones 'en el pasillo de la escuela, el patio de la escuela, el comedor , o biblioteca, sin mencionar durante las actividades extracurriculares que se llevan a cabo dentro o fuera de los terrenos de la escuela'”. Un investigador del DOE confirmó en la declaración que estas actividades afectadas incluso se extienden a programas que ocurren en instalaciones privadas fuera del sitio, como pistas de hockey, que son parte de las actividades escolares.

El presidente de la Federación Estadounidense de Maestros, Randi Weingarten, dijo, “Para el comisionado de educación de New Hampshire, el miedo es el punto. Los hechos en este caso son tan claros y tan indiscutibles que el tribunal puede dictar un juicio sumario y tomar una decisión basada en la ley. Piense en los maestros que intentan seguir las pautas estatales en competencia que exigen la enseñanza de una historia precisa y honesta que se encuentran caminando sobre cáscaras de huevo. Piense en aquellos que temen enseñar sobre los orígenes de la esclavitud, o Jim Crow, o la Reconstrucción por temor a infringir este estatuto deliberadamente vago. En lugar de perjudicar la enseñanza y el aprendizaje creando confusión y caos, los legisladores de NH deberían aprobar leyes que brinden a los estudiantes los recursos y el apoyo que necesitan para recuperarse y prosperar”.

La presidenta de AFT-New Hampshire, Deb Howes, dijo, “Esta ley vaga y confusa es tan claramente inconstitucional que esperamos que un juez otorgue un juicio sumario y dictamine que los maestros de New Hampshire deberían poder enseñar honestamente sobre historia, género, raza o identidad. La ley de conceptos divisivos se vendió como una solución a un problema que en realidad nunca existió. Ha obligado a los maestros a mirar por encima del hombro y preguntarse si una lección o conversación puede cruzar una línea indefinida y poner en peligro su carrera. Necesitamos poner fin a silenciar la investigación y la discusión en nuestras escuelas públicas y volver al aprendizaje activo, para que nuestros estudiantes puedan convertirse en ciudadanos comprometidos con el mundo real”.

En enero de 2023, el tribunal federal dictaminó que el caso continuaría, lo que lo convierte en el cuarto caso en todo el país que impugna una ley de “conceptos prohibidos” que llega a una conclusión similar. Las leyes que prohibían conceptos similares en otros contextos en Florida se prohibieron preliminarmente por motivos de vaguedad en dos casos, aquí y aquí, que siguió a otro juez federal considerando inadmisiblemente vaga la Orden Ejecutiva de "conceptos divisivos" del ex presidente Trump.

En eso Sentencia de enero de 2023, el Tribunal concluyó que la ley “no les da a los maestros un aviso justo de lo que pueden y no pueden enseñar”, y agregó, “[d]adas las graves consecuencias que enfrentan los maestros si se descubre que han enseñado o defendido un concepto prohibido, los demandantes han alegado una afirmación plausible de que las enmiendas son inconstitucionalmente vagas”.

“La verdad importa” dijo Megan Tuttle, presidenta de NEA-New Hampshire. “Las leyes deliberadamente vagas como esta están dirigidas directamente a impedir que los educadores enseñen la verdad. Nuestros estudiantes merecen una educación que los ayude a comprender mejor las vidas, culturas y experiencias de diferentes personas. Pero cuando los políticos que escriben las leyes no valoran las experiencias de las personas que son diferentes a ellos, obtenemos leyes como esta. Los padres y maestros quieren dar a los niños la mejor educación posible sin que los políticos limiten la historia que pueden aprender o los libros que pueden leer. Esperamos que el tribunal esté de acuerdo en que esta ley es inconstitucionalmente vaga y la anule”.

Chris Erchull, abogado de GLBTQ Legal Advocates & Defenders, dijo, “Los maestros de las escuelas públicas de New Hampshire trabajan duro todos los días para garantizar que los estudiantes puedan desarrollar el conocimiento y las habilidades de pensamiento crítico que necesitan para tener éxito y contribuir a sus comunidades. Los profesores no pueden hacer eso de manera efectiva cuando están sujetos a esta ley vaga, sin orientación, que los obliga a limitar las discusiones en clase y evitar ciertos temas importantes por completo. Los estudiantes LGBTQ+, BIPOC y con discapacidades están siendo especialmente perjudicados, pero el efecto paralizador de esta ley no les hace ningún favor a todos los estudiantes, cuando sus maestros no pueden garantizar que obtengan una comprensión completa y rica de la historia, las personas y el mundo. alrededor de ellos."

Más información sobre el caso.

Noticias

Organizaciones de mujeres, atención médica y derechos humanos instan al sexto circuito a restablecer el bloqueo de las prohibiciones de salud para personas transgénero en TN, KY

El escrito de un amigo de la corte argumenta que las prohibiciones de acceso a la atención para adolescentes transgénero constituyen discriminación sexual y están sujetas a un mayor escrutinio, que las leyes no cumplen

GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD), National Women's Law Center (NWLC), Campaign for Southern Equality y otras once organizaciones de mujeres, atención médica y LGBTQ+ presentó un escrito de amicus, o amigo de la corte, en la Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de EE. UU. instando al restablecimiento de la orden judicial que impide la aplicación de las prohibiciones de atención médica transgénero para adolescentes en Tennessee y Kentucky mientras el desafíos legales a esas prohibiciones continuar.

El escrito argumenta que las leyes estatales de Tennessee y Kentucky que prohíben que los médicos brinden atención médica a adolescentes transgénero discriminan por motivos de sexo y, por lo tanto, están sujetas a un mayor escrutinio judicial. Estas prohibiciones apuntan a los adolescentes transgénero para negarles atención, incluso cuando ellos, sus médicos y sus padres están de acuerdo en que es esencial para su salud. Tales leyes reflejan hostilidad y solo sirven para dañar a los jóvenes.

La orden del panel del Sexto Circuito que permite que las prohibiciones de Tennessee y Kentucky entren en vigencia a pesar de los desafíos legales pendientes significa que los adolescentes transgénero no pueden obtener la atención que necesitan y sus padres no pueden actuar en el mejor interés de sus hijos.

El Sexto Circuito es un caso atípico entre los tribunales para considerar las leyes que niegan el acceso a la atención médica a los adolescentes transgénero. Los jueces de los tribunales de distrito en siete estados para considerar tales prohibiciones, incluidos Tennessee y Kentucky, así como el Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito han encontrado en procedimientos preliminares que tales prohibiciones violan los derechos constitucionales de las personas transgénero y causan daños inmediatos e irreparables. Un juez federal en Arkansas, el primero en emitir un fallo final, ahora ha bloqueado la prohibición de ese estado de forma permanente.

Los amici son organizaciones comprometidas a garantizar que todos, incluidas las mujeres y las personas LGBTQ+, puedan acceder a la atención médica que necesitan. Además de GLAD y NWLC, las organizaciones que se unen al escrito de amigo de la corte son Campaign for Southern Equality, Equality Federation, Family Equality, Human Rights Campaign, Memphis Center for Reproductive Health, National Center for Transgender Equality, OUTMemphis, Southern Asesor legal, Centro de Leyes de Pobreza del Sur, Proyecto de Igualdad de Tennessee, Proyecto Trevor y Batas Blancas para Jóvenes Trans. El escrito fue presentado por Jenner & Block LLP.

Visite la página del caso y leer el resumen.

Noticias

GLAD celebra el fallo de SJC que respeta y protege las relaciones familiares no matrimoniales

La decisión unánime garantiza la seguridad de un reconocimiento voluntario de paternidad para los padres no biológicos ni casados, y subraya la necesidad de una mayor claridad en la ley de paternidad de MA

GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) vitorearon el reciente fallo de la Suprema Corte Judicial de Massachusetts (SJC) en JM contra CG., que afirmó la validez de un Reconocimiento Voluntario de Paternidad (VAP) para establecer y asegurar la relación padre-hijo de un padre no marital, no biológico y su hijo. GLAD presentó un escrito de amigo de la corte en el caso, apoyando la paternidad del padre legal según lo establecido por el VAP que él y el padre biológico del niño ejecutaron.

“Las familias de hoy se forman de muchas maneras diferentes, y todos los niños necesitan y merecen el apoyo y la estabilidad de una relación padre-hijo legalmente segura”, dijo Polly Crozier, Directora de Defensa de la Familia en GLAD. "A Reconocimiento voluntario de paternidad (VAP) es un proceso simple que permite a los padres solteros establecer una relación legal con su hijo inmediatamente antes o después del nacimiento de un hijo. La decisión unánime del SJC en JM contra CG. aseguró que la paternidad legal de un padre cariñoso y no biológico establecida a través de un VAP fuera segura como cualquier otro VAP y no estuviera sujeta a ataques mucho después de la fecha límite legal. Como escribió la presidenta del Tribunal Supremo, Kimberly S. Budd, para la Corte, 'el interés de un niño es atendido por familias estables y solidarias de todo tipo', y dado que el padre legal había criado al niño desde la infancia, 'indudablemente hay [una relación padre-hijo] que proteger, independientemente del estado civil de sus padres'".

“Esta decisión enfatiza que las relaciones entre padres e hijos pueden desarrollarse y, en ocasiones, merecen protección legal sin importar si el niño nació de una pareja no casada o si existe una conexión genética. El caso también subraya la necesidad de actualizar las leyes de paternidad del Estado Libre Asociado para que brinden protecciones legales claras para todos los niños y familias, sin importar cómo se formen”. dijo Mary L. Bonauto, Directora Principal de Derechos Civiles y Estrategias Legales de GLAD. “Es un recordatorio de la importancia de actualizar nuestras leyes fundamentales de paternidad, y tenemos la esperanza de que esta sea la sesión para aprobar la Ley de paternidad de Massachusetts (MPA, H 1713/S 947) para que todas las familias estén integralmente protegidas.”

Según la ley federal, un VAP es el equivalente a un decreto judicial de paternidad y debe respetarse en todas las jurisdicciones como una sentencia. Los formularios VAP son declaraciones juradas cortas en las que una persona soltera afirma que quiere ser establecido como padre legal con los derechos y responsabilidades de paternidad. La persona que dio a luz al niño también debe firmar el formulario, en presencia de un notario o testigo. Es la forma principal en que se establece la paternidad en las familias no matrimoniales. 

La decisión de la Corte señaló la importancia de asegurar las familias y relaciones no matrimoniales, indicando que una persona que busca ser reconocida como padre debe demostrar una “relación paterno-filial sustancial” para impugnar la filiación legal ya determinada a través de un VAP, tal como lo harían si impugnaran la filiación legal establecida a través del matrimonio. El tribunal también dejó en claro que "el interés superior del niño es el objetivo principal del requisito de relación sustancial entre padres e hijos" y que "el interés superior del niño es atendido por familias estables y solidarias de todo tipo".

Noticias

Floridanos transgénero buscan bloqueo de emergencia en restricciones de atención médica para adultos en SB 254

La moción para una orden judicial preliminar en Doe v. Ladapo sigue a la presentación el 21 de julio de una demanda enmendada que agrega cuatro demandantes adultos a la demanda que impugna la prohibición de atención médica de Florida y busca una compensación colectiva para todos los adultos y menores transgénero afectados

Cuatro residentes de Florida presentaron ayer una moción en un tribunal federal en busca de un bloqueo de emergencia sobre las disposiciones de la SB 254 que han creado restricciones arbitrarias, dañinas y médicamente injustificadas sobre la atención médica necesaria para adultos transgénero. Olivia Noel, Kai Pope, Lucien Hamel y Rebecca Cruz Evia enfrentan peligrosas interrupciones en su atención médica continua debido a la ley de Florida.

La moción de medida cautelar presentada ayer sigue a la presentación de una queja enmendada el 21 de julio ampliando el caso, Doe contra Ladapo, para desafiar las restricciones de la ley estatal SB 254 sobre la atención médica para adultos transgénero y buscar un alivio colectivo para todos los menores transgénero y adultos que requieren atención médica restringida por la SB 254.

“He estado siguiendo un plan de atención médica establecido durante años, pero debido a la SB 254, mi atención se detuvo repentinamente y ya no puedo ver al proveedor en el que confío y que conoce mi historial médico”. dijo el demandante Lucien Hamel. “Estoy aterrada porque dejar de recibir atención médica ya está teniendo un impacto negativo en mi salud y en la de mi familia”.

“Mi médico tuvo que cancelar mi procedimiento debido a la SB 254”, dijo la demandante Rebecca Cruz Evia. “Ni siquiera puedo programar una cita con un médico porque todos tienen miedo de esta ley, a pesar de que los proveedores médicos han determinado que esta atención es médicamente necesaria para mí. Estoy frustrado y asustado por lo que sucederá si no puedo obtener la atención que necesito.

“Me despierto todos los días sintiéndome como si estuviera en una pesadilla. La SB 254 ha cancelado el tratamiento médicamente necesario que me recetó mi equipo médico”, dijo el demandante Kai Pope.  “Como médico, la SB 254 me alarma no solo por el daño devastador que me está causando a mí y a otros floridanos transgénero, sino también por la interrupción que está causando a nuestro sistema de atención médica”.

Los demandantes están representados por Asesoría Jurídica del Sur, Defensores y defensores legales GLBTQ, el Centro Nacional por los Derechos de las Lesbianas, y el Campaña de derechos humanos, que emitió el siguiente comunicado:

“Las restricciones de la SB 254 sobre la atención médica bien establecida causan un daño profundo, no tienen ningún propósito legítimo y reflejan una gran extralimitación legislativa. La SB 254 le quita a los floridanos la capacidad de tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas y, en su lugar, se la entrega al gobierno. Eso debería alarmarnos a todos.

“Además de prohibir la atención médica establecida para adolescentes transgénero y crear sanciones penales y civiles para quienes brindan dicha atención, la SB 254 promulgó severas restricciones en el acceso a la atención para adultos. Enfermera registrada de práctica avanzada: las enfermeras practicantes (APRN-NP) son proveedores críticos de atención médica para personas transgénero en Florida. La SB 254 ahora les prohíbe por completo continuar tratando a pacientes transgénero. La SB 254 también restringe arbitrariamente el uso de telesalud para pacientes transgénero y requiere una consulta en persona para la prescripción inicial de toda la atención relacionada con la transición, un requisito que puede ser imposible de cumplir para los residentes de Florida que no viven cerca de un médico que los brinde. De conformidad con la SB 254, las Juntas de Medicina también han creado formularios de consentimiento obligatorios y de talla única que anulan el propósito del consentimiento informado al exigir a los proveedores que transmitan información falsa a sus pacientes y al imponer requisitos extremadamente onerosos, innecesarios y médicamente injustificados que los pacientes transgénero deben cumplir para obtener incluso la atención de rutina relacionada con la transición. En lugar de proteger a los pacientes transgénero, estas restricciones intencionalmente dificultan o imposibilitan que los adultos transgénero reciban la atención médica necesaria. 

“Estas restricciones no tienen ningún propósito médico e intencionalmente impiden que las personas transgénero reciban la atención que necesitan”.

La moción presentada ayer por los demandantes Olivia Noel, Kai Pope, Lucien Hamel y Rebecca Cruz Evia busca un bloqueo de emergencia en todas las disposiciones de la SB 254 y las Reglas de las Juntas de Medicina relacionadas que restringen el acceso a la atención médica transgénero establecida para adultos mientras continúa su desafío legal a la SB 254.

el tribunal de distrito federal emitió una medida cautelar previa el 6 de junio, deteniendo la aplicación de la prohibición de atención médica para menores transgénero y diciendo que la prohibición es probablemente inconstitucional. Esa orden permite a los padres de Florida acceder a la atención médica necesaria para sus hijos transgénero.

Noticias

Organizaciones que demandan para detener la prohibición de salud transgénero de Florida agregan desafío a las restricciones en el cuidado de adultos y solicitan alivio para toda la clase

Organizaciones que desafían la prohibición de atención médica transgénero de Florida en nombre de siete familias con niños transgénero presentó una queja enmendada hoy expandir el caso para abordar las restricciones dañinas de la ley estatal SB 254 sobre el acceso a la atención para adultos y buscar una reparación colectiva para todos los menores transgénero y adultos que requieren atención médica restringida por la SB 254.

La demanda presentada hoy agrega cuatro demandantes adultos individuales a la demanda, Doe contra Ladapo: Olivia Noel, Kai Pope, Lucien Hamel y Rebecca Cruz Evia. Todos estos demandantes enfrentan interrupciones peligrosas en su atención médica continua debido a la ley de Florida.

Además de prohibir la atención médica establecida para adolescentes transgénero y crear sanciones penales y civiles para quienes brindan dicha atención, la SB 254 promulgó severas restricciones en el acceso a la atención para adultos. Enfermero registrado de práctica avanzada: los enfermeros practicantes son proveedores críticos de atención médica para personas transgénero en Florida a los que la ley SB 254 les prohíbe continuar tratando a los pacientes. La SB 254 también prohíbe el acceso a la telesalud y requiere una consulta en persona para toda la atención, un requisito que es imposible de cumplir para los residentes de Florida que no viven cerca de un médico que los brinde. La ley y las normas relacionadas de las Juntas de Medicina también crearon barreras médicamente innecesarias y dañinas para la atención y requieren que los médicos transmitan información falsa a sus pacientes.

Estas restricciones no tienen ningún propósito médico e intencionalmente impiden que las personas transgénero reciban la atención que necesitan.

Los demandantes están representados por Asesoría Jurídica del Sur, Defensores y defensores legales GLBTQ, el Centro Nacional por los Derechos de las Lesbianas, y el Campaña de derechos humanos, que emitió el siguiente comunicado:

Las restricciones de la SB 254 sobre la atención médica bien establecida causan un daño profundo, no tienen ningún propósito legítimo y reflejan una gran extralimitación legislativa. La SB 254 le quita a los floridanos la capacidad de tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas y, en su lugar, se la entrega al gobierno. Eso debería alarmarnos a todos.

El 6 de junio, el tribunal de distrito federal emitió una medida cautelar detener la aplicación de la prohibición de atención médica para menores transgénero en Florida y decir que la prohibición es inconstitucional. Esa orden permite a los padres de Florida acceder a la atención médica necesaria para sus hijos transgénero mientras continúa el desafío legal a la prohibición.

La denuncia presentada hoy busca un bloqueo permanente de todas las disposiciones de la SB 254 y las Reglas de las Juntas de Medicina relacionadas que restringen el acceso a la atención médica transgénero establecida para adolescentes y adultos.

Noticias

GLAD anima al Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos a moverse para fortalecer las protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ+ que acceden a programas vitales

GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD) se complace en que la Administración Biden haya movido para prevenir discriminación contra las personas LGBTQ+ en importantes programas de servicios sociales financiados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) federal. 

“En un momento en que muchas legislaturas estatales están trabajando horas extras para evitar que las personas LGBTQ+, en particular las personas transgénero, accedan a la atención médica y los servicios esenciales, apreciamos la medida de la Administración Biden para garantizar claramente la protección de los derechos constitucionales de las personas LGBTQ+ y sus familias para recibir servicios que necesitan para mantener su salud y bienestar”, dijo Jennifer Levi, directora sénior de derechos transgénero y queer en GLBTQ Legal Advocates & Defenders.

es_ESSpanish